El arte comienza al mismo tiempo que la historia del hombre, desde aquellas épocas remotas se ha podido comprobar que poseen una relación intrinseca.
La mola, arte etnográfico especificamente Guna, constituye una ocupación exclusivamente femenino. Estas obras fueron recorriendo el mundo sin que sus autoras las considerarán una obra de arte.
Las figuras que representan las molas suelen ser de animales, aves, plantas, etc. pero en una concepción estilizada.
Para la enseñanza de este proceso artístico no existe una escuela en el aspecto formal, sino que se aprende de generación en generación, a base de la practica diaria y la observación constante del trabajo de las instructoras.
El cien por ciento de los símbolos son figuras geométricas, cuadrados, triángulos, así mismo las lineas quebradas, sinuosas, espirales, paralelas, mixtas y demás.
En las molas encontramos nítidamente aplicados la composición, y la simetría en varias formas, aparecen con su eje vertical o puede aparecer un segundo eje horizontal o con tres o cuatro que se conoce como concéntricas y radiales que serían simetrías equilibradas donde los elementos están repartidos a ambos lados de los ejes en la misma cantidad.
El indígena desde pequeño se acostumbra a ver objetos simétricos, en las cosas que los rodea, los arboles, las plantas, los animales, aves, etc.
En la Mola se nota la armónica distribución de figuras, lo que conocemos artísticamente como composición, que sirve para conjugar los juegos rítmicos de las líneas, las formas y los colores.
En la mola encontramos, repetición de elementos semejantes, constantes que se conoce como ritmo, todo en la naturaleza corresponde a un ritmo y su presencia como elemento ornamental es tan antiguo como el hombre.
Como símbolos elementales en las molas aparecen las formas simples comúnmente llamadas grecas, usuales en las manifestaciones artísticas primitivas.
Greca es el adorno geométrico formado por un encadenamiento de ángulos rectos.
En algunas molas se nota ritmos sencillos que a veces, es suficiente cambiar de posición para obtener algo más interesante.
A veces se agrega un pequeño elemento que se contenga y reproduzca dentro del diseño general.
Dos y tres elementos producen un primer caso de ritmo; la alternación, ritmo alterado en que se tienen elementos constantes o del mismo género, semejantes, pero no iguales, es el ritmo al cual obedece algunos diseños autóctonos.
En la próxima entrada profundizaremos más en otros elemento artísticos que componen las molas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario