El Color
Al principio, la mola fue sencilla y consistía en una pieza de material de color azul oscuro con una banda de tela roja alrededor inferior. Quiere decir que se usaban los colores azul oscuro, rojo y blanco.
Actualmente por el contacto exterior, por la facilidad de poder realizar viajes a otros lugares del país, ya las indígenas Gunas cuentan con telas de diversos colores importadas, los cuales son utilizados en la confección de las molas.
De allí que los colores son escogidos por el gusto particular del individuo y dependiendo de los diseños seleccionados, tales como rojo, anaranjado, amarillo y de trozos mas pequeños los colores azul y verde.
El fondo por lo general es de color oscuro como negro, azul oscuro, rojo oscuro, etc.
Las gunas aprenden el oficio de hacer molas a una temprana edad. La labor se inicia seleccionando varias piezas rectangulares de tela, la medida varias según la edad y otros aspectos peculiares de la indígena.
Las molas son más bien experiencias visuales para nosotros. Es un estimulo visual, emana de la distribución de las formas y combinación de sus colores.
Según las investigaciones realizadas en Guna Yala por el capitán Kit S. Kapp en septiembre de 1961, de 500 molas seleccionadas al azar se llegó a la conclusión que el color para el fondo que más elegían las Gunas como primer capa es el rojo, después le siguen el negro y el anaranjado., para el refuerzo, los colores preferidos son: el anaranjado, el amarillo, el verde y el azul.
Y el resto se escoge según el diseño a elaborar.
Diseños (Manifestaciones y sentimientos).
Las molas trasmiten ideas de la realidad, de su modo de vivir con la naturaleza que le rodea, sus anhelos, sus manifestaciones y sentimientos. El diseño depende del talento creativo, del estado de animo del artista.
La indígena guna, es una artista innata, autodidacta, son artistas retentivas porque elaboran con la memoria y el cerebro, los maestros del renacimiento era retentivos porque desenvolvían sus obras en un espacio absoluto. Los gunas interpretan su concepción del mundo por medio de su arte.
A veces el indígena como todo ser pensante obra por impulsos, vivencias, llamados intuición o inspiración.
La mayoría de los diseños brotan de elementos del ecosistema local, la fauna. flora, escenas de la vida real, etc.
La variedad del diseño es infinito como las ideas.
La mola se basa en la representación geometrizada de objetos de la naturaleza, para ser utilizados como diseños en las molas, precisa de la estilización lo que impide la reproducción pictórica de los objetos y especialmente carecen de matiz de claro oscuro y fondos perspectivos.
El dibujo estilizado es un tipo de dibujo en el que se simplifican los rasgos y detalles de los modelos. Se intenta en ellos resaltar algún aspecto de dichos modelos.
Cuando en un diseño o dibujo estilizado el artista intenta expresar una emoción, una sensación o intuición,etc..., se le llama como la estilización artística.
Los diseños pueden ser abstractos, geométricos, pueden representar elementos de la vida cotidiana o pueden incorporar elementos del mundo occidental como revistas, objetos, etc.
También encontramos diseños representando la flora y la fauna de la región.
Cien por ciento de los diseños son figuras estilizadas artísticamente.
Quien confecciona una mola crea un diseño, y arregla los colores, en base a su apariencia decorativa y atracción de la vista.
En la mola abstracta mas bien encontramos diversos elementos o motivos diagonales, círculos, cruces puntos.
Las molas con motivos usuales o con elementos de la vida social es frecuente ver actividades que ellos realizan. como escenas de pesca, cacería, cosiendo molas, ceremonias especiales, danza, etc.
En las molas son incorporados también los elementos de la fauna y la flora tropical o de la región. Por ejemplo: tucán, pericos, monos, cangrejos, tortugas, peces, etc.en cuanto a la flora tropical encontramos plátanos, flores vistosas,etc.
Entre las molas con elementos occidentales tenemos: Viernes santos, navidad, día de las madres, deportes.
 |
Diseño de Mola de características abstractas, lineales, se puede observar los olores predominantes el rojo y el naranja |
 |
Mola de Diseño con temática occidental, la Semana Santa |
 |
Diseño de flora regional |
 |
Diseño inspirado en la fauna de la región |
 |
Diseño que retrata la vida diaria del pueblo indígena, la confección de las molas. |